21 Dic La importancia de tener bien controlado el flujo de caja en tu startup o empresa
Al final de este artículo, te hablaremos de nuestra solución para que ninguna startup que crece vuelva a quebrar por insuficiente flujo de caja. Pero empecemos por el principio…
Hay muchos aspectos que es importante conocer y cuidar para que una empresa o una startup sobrevivan a sus tres primeros años de vida.
Para ayudar a fundadores de startups y emprendedores a repasar estos puntos, creamos este checklist que puedes descargarte.
Ahí verás que uno de los puntos más importantes es todo lo que se refiere a los números del negocio: llevar una contabilidad que cumpla con el Plan General Contable y con la Ley, presentar las cuentas de la empresa cuando toque, pagar los impuestos que correspondan, hacer presupuestos, ejecutarlos…
La contabilidad y el pago de impuestos
La contabilidad de una empresa es, sin duda, uno de los pilares fundamentales para que ésta pueda funcionar y crecer. Sin llevar una contabilidad al día, no es posible saber qué estrategias se van a tener que implementar en el negocio o si las mismas están produciendo los resultados esperados.
¿En qué consiste la contabilidad? Es, en realidad, una tarea informativa de nuestra empresa que nos permite conocer su situación económica financiera, así como los principales hechos que se producen en ella.
La contabilidad que tenemos que llevar en nuestra emprea tiene un fundamento legal. Se encuentra regulada en el artículo 25 del Código de Comercio. Éste dice que todo empresario deberá llevar de manera ordenada la contabilidad de su negocio, de acuerdo con la actividad de su empresa, para que posteriormente se pueda realizar un seguimiento de las operaciones y se simplifique la realización periódica de balances e inventarios.
Además, llevar esta contabilidad de forma ordenada facilita cumplir con obligaciones legales, como la elaboración de libros contables, presentación de cuentas o pago de impuestos.
El caso de startups y empresas que crecen
Cuando los emprendedores empiezan con su idea de negocio, no suelen darle importancia a la parte financiera. En muchos casos, las startups no tienen un financiero en el equipo porque, o bien alguien cercano les echa una mano con los números, o aprenden ellos mismos a hacerlos.
Es fácil que desconozcan, incluso, cómo estar al día con los pagos de impuestos de los socios y de la propia empresa: retenciones, pagos del IRPF , IVA, declaración de la renta, impuesto de sociedades… (En este caso, lo mejor es delegar esta tarea en un profesional especializado para evitar problemas con Hacienda u otros organismos públicos).
No se dan cuenta de la importancia de tener un plan financiero detallado para saber si su idea de negocio es rentable o no, o en qué momento lo va a ser.
¿Qué es el flujo de caja (o cash flow) y por qué es importante?
El flujo de caja (o cash flow) es un concepto utilizado para determinar la capacidad financiera del negocio, pues permite distinguir si el financiamiento externo es necesario de forma permanente o temporal.
En definitiva, si no hay suficiente dinero «en la caja», una startup o empresa puede llegar a quebrar. Aunque esté facturando millones de euros.
Así de importante es llevar el control de la tesorería en tu negocio.
El control del flujo de caja y la generación de caja tiene que ser el objetivo prioritario de toda empresa. Casi todos los negocios mueren por la tesorería y ésta es la que les ayuda a subsistir como empresas y les permite crecer sin endeudarse más de lo necesario.
Previsión de tesorería y el flujo de caja
En Emprender Seguro, para asegurar la viabilidad de cualquier proyecto, remarcamos la importancia de contar un control de la tesorería adecuado a cada empresa. No sólo se deben tener al día las obligaciones contables y fiscales, sino que es imprescindible controlar la caja.
Es fundamental gestionar correctamente la caja, tanto si la empresa va bien como si va mal. Se trata de ir aprendiendo de nuestra gestión para poder prever qué va a pasar en el futuro y estar preparados. Que no nos pille el vencimiento de las facturas o el pago de impuestos sin dinero para afrontarlos.
La previsión de tesorería consiste en saber con antelación qué obligaciones de pago y qué ingresos vamos a tener en un plazo futuro determinado. Conocer esto con exactitud y suficiente antelación nos permitirá detectar problemas de liquidez o de exceso de caja, identificar necesidades de financiación y poder renegociar fechas de pago. También nos ayudará a decidir si invertimos en nuevos proyectos, si solicitamos una ampliación de línea de crédito y por cuánto, es decir, a tomar decisiones de forma proactiva.
Por eso, en Emprender Seguro, para ayudarte a planificar el futuro de tu empresa minimizando los riesgos, damos un servicio que reúne:
- El contar con una herramienta basada en IA como ORAMA, que nos permite conocer y controlar en tiempo real la situación de la tesorería de la empresa, hacer previsiones con diferentes hipótesis y escenarios.
- El acompañamiento de profesionales expertos para ayudar a las startups y empresas con la estrategia, mantenerles informados de futuros problemas de tesorería, para evitar romper caja.
Con este servicio ganador, ninguna startup que crece volverá a quebrar por insuficiente ‘cash flow’.