02 Dic Patinetes y bicicletas eléctricos: cambia la normativa de uso desde el 4 de diciembre
Una vez superada la resaca Black Friday, nos encaminamos hacia las fiestas navideñas, cambio de año, Reyes…
Si eres de los afortunados que se ha autoregalado o espera de regalo una patinete o bicicleta eléctricos, toma nota de cómo utilizarlos de forma segura.
Qué norma regula el uso de patinetes y bicicletas
Si los usas, harás más ejercicio que yendo en coche o moto. Y también conseguirás desplazarte por la ciudad con un coste más reducido que con otro tipo de vehículos más potentes.
Debemos recordar eso, que cualquier bicicleta y patinete (siempre que no sea de juguete), es un vehículo.
Por eso, la DGT publicó el año pasado una instrucción que definía y establecía las normas de uso para los llamados Vehículos de Movilidad Personal (patinetes, segways, bicicletas). Establecía el máximo de velocidad en 25 km/h y preveía sanciones entre 500€ y 1.000€ por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas y de hasta 200€ por utilizar el teléfono móvil. Los conductores tenían la obligación de someterse a pruebas de alcohol y drogas. En caso de negarse, serían denunciados como infracción administrativa. En caso de dar positivo en drogas, las autoridades estarían en disposición de inmovilizar el vehículo.
Esta instrucción ha estado vigente hasta que hoy, 2 de diciembre de 2021, el Congreso de los Diputados, ha aprobado definitivamente la reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Estos cambios entran en vigor el 4 de diciembre de 2021.
Novedades que trae la reforma de la Ley de Tráfico
El uso de patinetes eléctricos por fin tiene un marco legal para su regulación completa en España (hasta ahora se movían por normativas municipales).
Principalmente regula tres aspectos:
- Se obliga al uso de casco en ciudades
- Se multa con 200 euros la circulación sobre aceras (mientras se sigue buscando la forma de acabar con esta mala actuación).
- Se fomenta una educación vial más concreta en los colegios.
Por ahora, lo que no recoge la reforma es la obligatoriedad de un seguro de responsabilidad civil, aunque algunos Ayuntamientos sí lo exigen.
Si se tiene un accidente al utilizar patinetes y bicicletas, ¿qué ocurre?
Si utilizas una bicicleta, patinete o cualquier otro Vehículo de Movilidad Personal para desplazarte, tienes un accidente y causas daños a personas o a propiedades de otros (incluidas propiedades públicas), casi con toda seguridad tendrás que indemnizarles. Cuanto mayor sea el daño que causes, más difícil será que lo dejen correr y no te denuncien. Por tanto, tendrás que terminar pagando todos los daños causados.
Pagar los daños causados puede suponer bastantes miles de euros, en el peor de los casos (si fallece la persona atropellada o sufre lesiones importantes). ¿Y quién puede afrontar algo así con sus propios recursos?
Por eso, si eres un usuario habitual de un VMP, revisa muy bien si tienes cubierta tu responsabilidad civil para su uso, con el seguro adecuado. Los diferentes casos que pueden darse son éstos:
- Si eres un usuario habitual de bicicleta no eléctrica, para uso recreativo o moverte por la ciudad, deberías revisar tu seguro del hogar. Sí, ése que tienes (o deberías tener) como propietario o inquilino de tu vivienda. La mayoría de estas pólizas, dentro de la “responsabilidad civil familiar”, incluyen la responsabilidad civil por conducción de bicicletas (no eléctricas). Eso sí, en el caso de que participes en alguna competición en bicicleta, deberás contratar un seguro de responsabilidad civil aparte, sólo para eso, porque el seguro de hogar no te cubrirá. Normalmente la propia organización de la carrera tiene este seguro. Infórmate para comprobar que es así.
- Si tu bicicleta es eléctrica, tu seguro del hogar no cubrirá tu responsabilidad civil por su uso. Para cubrirla, deberás contratar un seguro específico de responsabilidad civil de patinetes y bicicletas, que tiene unas primas muy reducidas (desde unos 20€ al año). Además, incluye defensa y protección jurídica y asistencia en viaje cuando utilices el VMP.
- En el caso de que seas usuario de un patinete eléctrico, igualmente tu seguro del hogar no cubrirá tu responsabilidad civil por su uso. En este caso, deberás contratar un seguro específico de responsabilidad civil de patinetes y bicicletas, que tiene unas primas muy reducidas (desde unos 20€ al año). Además, incluye defensa y protección jurídica y asistencia en viaje cuando utilices el VMP.
Buenos propósitos de cara al cambio de año
Te proponemos estos tres:
-
- No dejes de utilizar tu bicicleta o patinete, pues son un medio de transporte económico que favorece la práctica de ejercicio.
- Utilízalos con cabeza, recordando siempre que conduces un vehículo y que puedes causar daños a otras personas. Por eso, respeta las normativas y respeta siempre a peatones y otros vehículos.
- Sé responsable y ten un seguro que cubra tus responsabilidades al conducir tu bicicleta o patinete.