24 Feb Un plan de comunicación para potenciar la visibilidad de tu negocio
Artículo escrito por Carmen Barón, creadora de contenidos certificada en copy creativo y diseño gráfico.
En su web www.flecossueltos.com podrás adquirir las bases para iniciarte en el marketing de contenidos y potenciar la comunicación estratégica para tu negocio.
Lo primero que me gustaría transmitir es que un plan de comunicación no es algo reservado para empresas con un equipo de marketing detrás o un gran presupuesto para su difusión. Pero sé que son muchas las dudas que surgen si no lo has establecido aún. Por eso voy a contarte cómo puede beneficiarte integrar la comunicación estratégica en tu actividad.
¿Necesita mi negocio un plan de comunicación digital?
Rotundamente sí. La realidad y el entorno en el que nos movemos hoy es digital. Y la comunicación, una necesidad primaria entre los seres humanos, es la mejor manera de crear lazos en una sociedad que vive deprisa.
Implantar una estrategia de comunicación es dar a conocer las soluciones que tu negocio aporta.
Dar difusión a esas soluciones gracias a la visibilidad global que aporta internet es la forma más ágil de acercar clientes a tu negocio. Así de sencillo.
Esos lazos se generan gracias a nuestra capacidad de generar confianza y ello se consigue a través de los contenidos que divulgamos desde los perfiles profesionales de nuestra empresa, ya sea desde nuestra web, un blog, publicaciones en redes sociales u otros medios digitales.
El plan de comunicación como herramienta de visibilidad
Un plan de comunicación es algo perfectamente asumible para un emprendedor. Solo se trata de una herramienta que hay que saber usar.
Me gusta poner un ejemplo para defender la capacidad de cualquier persona a la hora de poner en marcha la comunicación digital basada en el marketing de contenidos. Y es que, al igual que somos capaces de interiorizar las instrucciones de un nuevo electrodoméstico cuando llega a nuestras manos, llevar a la práctica la creación de contenido e integrarlo en el día a día de la actividad de nuestro negocio, es tan sencillo y espontáneo como poner una lavadora, cocinar o manejar tu coche.
Interiorizar para aplicar es clave para crear contenido de valor.
¿Basta con publicar en redes sociales?
Seguramente has escuchado montones de veces que, si tienes un negocio, tienes que estar en redes sociales. Es cierto. Pero la realidad es que, aunque publicar con constancia y estar en la plataforma de moda puede ayudarte, esto -tan solo- debería formar parte de un plan estratégico mayor.
Y es que tener un plan de comunicación digital va más allá. De ahí su potencial.
La creación de contenido -hoy en día- debería estar considerada una tarea más dentro de tu empresa. Será un acierto que te ahorrará quebraderos de cabeza si la incluyes dentro del presupuesto económico y de gestión del tiempo de tu negocio. Y valorar a priori si puedes asumirla tú o debes delegarla.
Es importante que como empresa, ya seas freelance, CEO o creador de una startup, estés dispuesto a hacer una reflexión y ser consciente de la necesidad de realizar la planificación de acciones y difusión de contenido que supone tener un negocio del siglo XXI.
La planificación es la base de la visibilidad sostenida en internet y del posicionamiento orgánico de un negocio en la red.
3 tips para mejorar la comunicación estratégica de tu negocio
Existen muchas formas de desarrollar una estrategia de visibilidad en internet que mejore la comunicación y nos acerque a nuestros potenciales clientes. Pero desde mi experiencia puedo decirte que hay que tener en cuenta tres pasos imprescindibles:
Audita tu presencia digital
Analizar la presencia de nuestro negocio en internet es una labor necesaria que deberías realizar de manera periódica. Esto no solo te ayudará a descubrir dónde estás si no a saber cómo te ven tus potenciales clientes.
Para ello es muy importante “vestirse” de objetividad y ser conscientes de que nuestra reputación depende de lo que decimos y de lo que se dice de nuestra empresa en los medios digitales.
Escribe mucho sobre tu negocio
A día de hoy la creación de material en distintos formatos te ayudará a tener la predisposición de publicar. Pero si cuentas con una base escrita de todo aquello que quieres comunicar, tomar acción será más fácil.
El contenido estático es la base del contenido dinámico que puede proporcionar muchas visualizaciones. Pero si detrás no existe estrategia, ese éxito solo será flor de un día. Y para que no sea así, debes contar con una estructura previa que te la proporcionará el contenido escrito.
Sé constante
Distingue frecuencia de constancia. No todos los negocios han de publicar diariamente pero no dejes pasar demasiado tiempo entre una y otra publicación.
Tener presencia efectiva en internet consiste en crear una estrategia de visibilidad que nos ayude a medio-largo plazo. En eso es en lo que se basa el marketing de contenidos.
Es frecuente alegar la falta de tiempo para justificar el abandono y la falta de contenido en nuestros perfiles profesionales. Pero recuerda que tener publicaciones recientes generan mayor confiabilidad en nuestros potenciales clientes.
Encontrar el equilibrio entre ejecutar nuestra actividad y darle difusión es clave para crear conexiones.
No hay oportunidad de venta más cierta que la de quienes nos han conocido a través de nuestro contenido. Ya sea a través de un artículo de nuestro blog, desde un buen post en redes sociales o a partir de un comentario estratégico en cualquier medio.
El marketing de contenidos es aplicable a todos los canales que existen. Y, ahora que lo sabes, cuéntame, ¿te cuesta crear contenido estratégico para poner a funcionar la comunicación digital en tu negocio?
Si necesitas asesoramiento para crear un plan de contenidos para tu empresa u otros servicios de marketing, no dudes en consultarnos.