Mejorar las finanzas

5 claves para mejorar las finanzas de tu empresa

Escrito por Diana Guirado, Consultora de Gestión Empresarial y experta en Smart Accounting de Emprender Seguro.

 

Gestionar la economía y finanzas de la empresa puede resultar algo complejo para el pequeño empresario, ya sea en micropymes, startups o autónomos. Se plantea seriamente cuando nos enfocamos hacia el crecimiento empresarial y queremos ser más competitivos.

El día a día de un negocio nunca es igual; hay cambios constantes, decisiones que tomar y responsabilidades que asumir. Sin embargo, preguntas como las que indico a continuación podrían tener una respuesta efectiva si tu empresa se encuentra preparada:

¿Es viable ampliar mi actividad o incorporar nuevas líneas de negocio?

¿Podré asistir con mi propio stand a la feria más importante del sector?

¿Qué producto o servicio es más rentable? ¿Podría mejorar el margen bruto?

¿Cómo afectaría económicamente y qué provocaría realizar una campaña de marketing en el momento actual?

¿Sobre qué producto o servicio tengo que realizar más esfuerzos de venta?

¿Mi capacidad de producción hace que pueda asumir un incremento de pedidos?

 

Mejorar las finanzas de tu empresa con números

La base para optimizar las finanzas y prosperar está en obtener datos reales, fiables y accesibles en el momento oportuno para la correcta toma de decisiones respecto al futuro del negocio.

A continuación, dejo cinco recomendaciones que seguro os serán de utilidad para mejorar las finanzas en una pequeña empresa:

1) Organizarse económica y financieramente.

Se trata de recopilar y estructurar aquellos datos financieros clave:

  • la información contable, fiscal y laboral extraída de tu gestoría
  • los contratos con Entidades financieras
  • los contratos de suministros (luz, teléfono/internet…)
  • seguros, alquiler, así como extractos bancarios, documentos de ingresos y gastos y otros que por las características del negocio sean necesarios.

Este paso es uno de los más importantes. Si partimos de estos datos, tendremos una visión más clara de en qué situación nos encontramos. Eso nos permitirá realizar un plan de acción para mejorar las finanzas de nuestra empresa.

 

2) Realizar el análisis financiero de la situación real de la empresa.

Una información financiera ordenada, útil y fácil de interpretar reduce la incertidumbre en el ámbito económico a la hora de tomar decisiones. Por ejemplo, me permitirá saber si mi negocio puede acceder a nuevas líneas de financiación o si es posible ampliar mi equipo comercial.

Dos herramientas clave para conocer la viabilidad del negocio, su solvencia, rentabilidad y estado de liquidez son:

  • el Presupuesto anual, que consiste en una mirada hacia el futuro alineada con nuestros objetivos estratégicos
  • y el Informe económico-financiero, donde se resume periódicamente cuál es la situación económica real y actual de la empresa.

 

3) El elemento humano para mejorar las finanzas.

El tercer punto para conseguir mejorar las finanzas de nuestro negocio se basa en el elemento humano.

Consiste en rodearte de profesionales expertos en control de gestión empresarial. Es la figura que llamamos Controller.

Delegar en el Controller las tareas de análisis financiero, planificación y control de las finanzas alivia la carga de trabajo administrativo.

Además, podrás confiar en que te apoya en el desarrollo del negocio proporcionando una información precisa y detallada de lo que ocurre en tu empresa.

La figura del Controller nos ayuda a entender los números de la empresa y a clarificar las ideas. Se anticipa a las posibles desviaciones económicas y establece medidas correctoras en caso necesario con la finalidad de alcanzar el éxito empresarial.

Las pymes y grandes empresas ya disponen de departamentos financieros especializados. La pequeña empresa prevé incorporar esta figura en los próximos años.

 

4) Organización del tiempo para mejorar las finanzas.

El cuarto punto se basa en programar un número de horas a la semana exclusivamente para evaluar la gestión económica y financiera de la empresa.

En la pequeña empresa es común que el Gerente sea también el Administrador y responsable de las finanzas. Además, debe seguir velando por el correcto desempeño de la actividad de la empresa.

En etapas de crecimiento empresarial o expansión es muy conveniente plantearse revisar estos roles. Será el punto de partida hacia la consecución de los objetivos.

Deben destinarse, como mínimo, un par de horas a la semana a realizar las tareas propias del director financiero. Esto hará que se optimice la gestión y las finanzas en un corto periodo de tiempo.

Ahora bien, cuando la situación de la empresa no lo hace posible, es aconsejable buscar colaboradores externos que asesoren y ayuden al Gerente a controlar su negocio.

En estos casos, servicios profesionales como los de Diana Controllers son un apoyo fundamental para la pequeña empresa.

 

Qué otras cosas cambiar para mejorar las finanzas en la empresa

5) Implantar metodologías de trabajo.

Cuando una empresa tiene expectativas de evolución debe hacerlo de forma ordenada y eficaz.

Parte del cambio, en ocasiones, consiste en modificar las metodologías internas de trabajo. Hay que establecer prioridades, definir procedimientos que ayuden a reducir los riesgos en cada proyecto, agilizar y reforzar la estructura de la empresa.

Hoy en día, tenemos a nuestro alcance una gran cantidad de software gratuito o con planes asequibles que podemos utilizar en nuestra rutina. La clave radica en apostar por aquéllos que proporcionen el mejor rendimiento para la empresa.

En definitiva, establecer un sistema de control de gestión adecuado hará más eficiente, rentable y competitiva la empresa. Nos permitirá ser más flexibles, anticiparnos a los cambios y ser capaces de aprovechar las oportunidades del entorno para reforzar nuestra posición en el mercado y mejorar los resultados de la empresa.

 

 

Consulta cómo podemos ayudarte a optimizar las cuentas y la tesorería de tu negocio en nuestra página de «Asesoría contable, fiscal y laboral».

 

Tags:


Compartir
Abrir chat
Bienvenidos a Emprender Seguro
Hola
¿En qué podemos ayudarte?