Hacer newsletters efectivas

Cómo hacer newsletter efectivas: trucos y herramientas recomendadas

Artículo escrito por Cristina Rojas, consultora de marketing especializada en startups y emprendedores.

Comenzamos 2020 a lo grande porque Cristina se incorpora a Emprender Seguro. Desde ahora, también podemos ayudarte a que tu negocio crezca seguro gracias al marketing.

 

Muchos de nosotros hemos comenzado 2020 con nuevos objetivos de marketing para nuestro proyecto emprendedor. Seguro que uno de ellos es hacer newsletter efectivas que nos permitan fidelizar nuestra base de datos.

Las newsletters se han convertido en un canal de comunicación con clientes muy efectivo y en una gran oportunidad para crear contenido de valor. El email marketing ha dejado de ser un canal para mandar SPAM. Ahora es una herramienta fundamental para tu estrategia de Inbound Marketing que tienes que aprovechar.

“Muchos expertos dicen que el email marketing puede llegar a ser hasta un 40% más efectivo
que las redes sociales a la hora de captar clientes” (Fuente: 40deFiebre)

 

Qué es el Inbound Marketing

En Inbound Cycle (la primera agencia de Inbound Marketing de España y Latinoamérica) definen el Inbound Marketing como “una metodología que combina técnicas de marketing y publicidad no intrusivas con la finalidad de contactar con un usuario al principio de su proceso de compra y acompañarle hasta la transacción final.»

La principal finalidad de esta metodología es contactar con personas que se encuentran en el inicio del proceso de compra de un producto/servicio determinado. A partir de aquí, se les acompaña, mediante el contenido apropiado para cada una de las fases del proceso de compra y para su perfil, hasta la transacción final. Eso sí, siempre de forma “amigable”.

¿Qué significa acompañar al usuario? Hay que entender que cada persona tiene un proceso de compra diferente.

Por ejemplo, imaginemos que María tiene una clínica de odontología y necesita un seguro para su local. María visita la web de Emprender Seguro y busca información en la web para saber si podemos ayudarla con esa necesidad.

En ese primer paso del proceso de compra, darle un descuento muy agresivo, no funcionará. ¿Por qué? Porque está en la primera fase de investigación de la oferta que ofrece el mercado. Si le hacemos una oferta muy agresiva la sensación puede incluso resultar negativa.

Sin embargo, si seguimos una estrategia de Inbound Marketing sabremos cuál es el momento perfecto para llevar a cabo una estrategia u otra. En definitiva, se trata de ofrecer al cliente adecuado, el contenido adecuado y en el momento adecuado.

 

Qué debemos hacer para que la newsletter sea efectiva

Tengamos en cuenta estos puntos para conseguir newsletters efectivas:

1. Asunto, remitente y destinatarios correctos.

¿Qué podemos hacer para conseguir que los usuarios abran el email? Ésta es la pregunta del millón. Créenos, si supiéramos la fórmula secreta, la compartiríamos contigo, como hacemos con estos consejos sencillos pero muy efectivos:

Utiliza asuntos descriptivos y pegadizos. Sé natural y útil. Ayudarás a que el destinatario de tu email tome la decisión de abrir el correo. Por ejemplo, si el correo que le estás enviando es sobre el nuevo artículo en tu blog, el asunto puede incluir el tag [NUEVO POST].

Utiliza un correo que dé confianza
. Si la URL de tu negocio es www.ejemplo.com, elige un correo del tipo  tunombre@ejemplo.com para enviar correos. Si utilizas alguna herramienta de automatización como Mailchimp o Active Campaign, ten muy en cuenta esto porque puede afectar a la tasa de apertura de emails.

2.Contenido de valor.

¿Cómo evitamos que el usuario se aburra? Es muy sencillo. Recuerda por qué se suscribió.

Imaginemos que una persona se suscribe a la newsletter de Emprender Seguro y pide información sobre seguros para startups. ¿Debemos mandarle información sobre seguros para patinetes eléctricos, el regalo más famoso de las Navidades 2019? No; no tiene sentido que le enviemos información tan alejada de su interés porque nos percibirá como spammers.

Ten en cuenta que lo mejor para que no te ocurra esto es tener listas de suscriptores con la mayor cantidad de información posible sobre ellos: cómo se suscribió, por qué, si ha reaccionado a algún email, etc.

También es importante evitar hacer emails infinitos con miles de acciones y botones. Keep it simple! ¿Cómo es tu día a día como emprendedor? De locos, ¿verdad? Pues seguramente, tus clientes también tienen poco tiempo. Nuestra sugerencia es que haya un objetivo por email. Además, plantéate:

  • ¿Por qué quieres mandar este email?
  • ¿Qué quieres conseguir?
  • ¿Cómo vas a medir el éxito o fracaso del email?

Por último, y aunque parezca obvio, son importantes el diseño y el orden del contenido. No abuses del contenido audiovisual o el correo sí que parecerá SPAM. De hecho, si tiene demasiado vídeo o imagen, será detectado como SPAM por los robots del correo electrónico de tu cliente.

    1. Encuentra el timing perfecto.¿Has recibido una de esas llamadas de empresas de telefonía a las 16.00 de la tarde un sábado? Odioso, ¿verdad? Y es que encontrar el momento adecuado es muy importante para el éxito de tus campañas.

      Para encontrar la hora perfecta, ponte en la piel de tus clientes y piensa
      en qué momentos del día es más probable que lean un correo.

    2. Mide los resultados.¿Cómo sabrás si funciona o no la estrategia de email marketing si no lo mides? Recomendamos que, al menos una vez al mes, revises los datos de apertura, nº de clics o visitas en las landing pages.

      Elige una lista de 3 KPIs para medir el éxito o fracaso de tus emails
      y revísalos, como mínimo, de forma mensual.

 

Importante: si haces newsletters, cumple al 100% con el RGPD

Desde mayo de 2018 es obligatorio el cumplimiento del Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD). Recuerda que hubo mucho revuelo con este tema.

Desde entonces, para evitar sanciones importantes, debemos ser muy escrupulosos con las comunicaciones comerciales que enviamos (como las newsletters). Podemos hacerlo, pero respetando al 100% la normativa vigente sobre Protección de Datos personales.

Entre los requerimientos para enviar comunicaciones comerciales a tus suscriptores, está el obtener su consentimiento de forma inequívoca, y después de haberles informado muy bien de los derechos que tienen sobre sus datos (los que comparten con nosotros).

Sabemos que no te apetece leerte la normativa completa, pero tampoco estar en riesgo de recibir una sanción por parte de la AEPD. Por eso, te recomendamos que nos contactes y nos dejes asesorarte.

 

Emprender Seguro: nuevo servicio de marketing

Este 2020 hemos incorporado a un nuevo miembro a la familia Emprender Seguro. Se trata de Cristina Rojas, consultora de marketing digital para emprendedores y startups.

Desde Emprender Seguro, nuestro objetivo siempre ha sido ofreceros todo lo necesario para que vuestro negocio crezca seguro. Como muchos nos habéis hecho saber, consideráis fundamental para crecer el marketing y, más concretamente, el marketing digital.

Por eso, hemos trabajado duro para poder ofreceros también servicios de marketing digital para startups y emprendedores.

Te invitamos a revisar en nuestra web los packs de marketing digital que tenemos, adaptables a cualquier tipo de emprendedor y startup.

Sabemos que llevar a cabo una estrategia de marketing puede agobiar cuando estás comenzando. Por eso, te recomendamos que dejes tu proyecto en buenas manos. Nuestra experta sacará el máximo partido a tu proyecto.

 

 



Compartir
Abrir chat
Bienvenidos a Emprender Seguro
Hola
¿En qué podemos ayudarte?