16 Nov Seguro de Responsabilidad Civil para empresas
La Responsabilidad Civil es la obligación legal que tiene una empresa, startup o autónomo de reparar (o indemnizar) los daños causados a un particular o a otra empresa.
Y es que realizando la actividad normal de una empresa, a veces suceden imprevistos o accidentes que causan daños a personas o empresas o a sus propiedades. En ese caso, existe la responsabilidad de pagar por los daños causados.
Ante la incerteza de la cuantía de esa reparación, se creó el seguro de Responsabilidad Civil para empresas, cuyo objetivo es el de proteger el patrimonio de éstas ante cualquier reclamación por daños y perjuicios en el desarrollo de su normal actividad.
¿Las empresas necesitan tener seguro de Responsabilidad Civil?
Tener un seguro de Responsabilidad Civil no es obligatorio para todas las empresas, pero sí es más que recomendable. Y es que este seguro responderá si la empresa causa, con su actividad, algún perjuicio a terceros, ya se trate de personas físicas o jurídicas.
Las actividades profesionales deben sí tienen obligación legal de tener un seguro de Responsabilidad Civil aparecen en el Código Civil. Son tanto empresas como autónomos que realicen las siguientes actividades:
- Profesionales de la salud.
- Corredores de seguros.
- Técnicos y empresas de mantenimiento de ascensores.
- Empresas de entretenimiento y espectáculos.
- Instalaciones deportivas.
- Transporte público y escuelas.
- Restaurantes y hoteles.
- Agencias de viajes.
Contar con un seguro de Responsabilidad Civil protege el patrimonio de la empresa. Esto da tranquilidad a los directivos, empleados y profesionales a la hora de desarrollar su trabajo.
El seguro de responsabilidad civil para empresas responde cuando sean la propia empresa o sus empleados, ejerciendo su trabajo con normalidad, los causantes de algún perjuicio a terceros.
Si quienes han causado los daños no son trabajadores de la empresa, sino de subcontratistas o colaboradores externos de la misma, cada uno deberá tener su propia póliza de seguro de Responsabilidad Civil para cubrir los perjuicios cause con su actividad.
¿Qué incluye el seguro de Responsabilidad Civil para empresas?
El seguro de Responsabilidad Civil para empresas es flexible y se adapta a los riesgos de la empresa. Puede incluir diferentes coberturas dependiendo de la actividad de la empresa y sus necesidades.
Las coberturas básicas incluyen:
-
- Responsabilidad Civil de explotación. Protege el patrimonio de la empresa frente a reclamaciones de terceros por daños ocasionados por el mero desarrollo de su actividad.
- Responsabilidad Civil profesional. Protege el patrimonio de la empresa frente a reclamaciones de terceros por perjuicios únicamente económicos causados por la actividad profesional de la empresa. Esta garantía sólo deben contratarla empresas como bufetes de abogados, consultoras, corredores de seguros, profesionales colegiados, etc.
- Responsabilidad Civil locativa. En caso de que la empresa se ubique en locales o instalaciones alquiladas, quedarán cubiertos los daños que pueda causar en esos locales alquilados.
- Responsabilidad Civil de contratistas. Si, por la propia actividad de la empresa, ésta necesita trabajar con empresas subcontratadas, esta garantía le cubrirá los daños que ocasionen estas empresas durante la realización de las tareas para las que las has contratado (en caso de que el seguro de éstas no sea suficiente para cubrir los daños).
- Responsabilidad Civil de accidentes de trabajo (también llamada patronal). Es una cobertura obligatoria cuando la empresa tiene empleados. Cubre las indemnizaciones exigidas a la empresa por los trabajadores cuando sufren un accidente laboral. Puede incluir a los trabajadores contratados por ETT, a los autónomos dependientes y a los socios trabajadores de Cooperativistas, Sociedades Agrarias de Transformación y Sociedades Anónimas Laborales.
- Responsabilidad civil de producto o de trabajos finalizados. Cubre frente a reclamaciones de terceros por los daños ocasionados por los productos fabricados o comercializados y por los trabajos o servicios que ya se hayan entregado.
- Defensa legal y fianzas. Las compañías de seguros aseguran la protección legal y el pago de fianzas si la empresa tiene que defenderse de una reclamación e, incluso, ir a juicio.
- Daños en documentos. Esta cobertura paga por daños o pérdida de papeles o archivos que la persona necesita para trabajar.
Garantías opcionales que puedes incluir en tu seguro
Además de estas garantías fundamentales, los seguros de Responsabilidad Civil para empresas pueden incluir también otras protecciones necesarias para algunas empresas, tales como:
-
- Infidelidad de empleados. Protege a la empresa frente a reclamaciones por daños causados intencionadamente por un empleado para obtener beneficio o causar daño.
- Responsabilidad civil por los daños a los bienes que estén bajo su custodia. Esta garantía sería imprescindible en ciertas actividades (reparación de bienes de te
- Si la empresa trabaja con intermediarios en la entrega de productos o servicios, puede contratar una cobertura específica para cubrir los daños que ocasione el intermediario.
- Inhabilitación profesional. Si una sentencia judicial impide al asegurado ejercer su profesión, esta cobertura garantiza una compensación económica.
- Responsabilidad Civil por incumplimiento del RGPD. Protege contra reclamaciones por errores profesionales relacionados con la protección de datos que causen perjuicios a terceros. No todas las aseguradoras están dispuestas a incluir esta cobertura en la póliza de seguro de Responsabilidad Civil. En la mayoría de los casos, habrá que contratar aparte una póliza de seguro ciberriesgo que la incluya.
Tipos de seguro de responsabilidad civil para empresas
La póliza de seguro de responsabilidad civil tendrá diferencias según la actividad de la empresa o el profesional que se asegure. A continuación, veremos ejemplos de seguros de responsabilidad civil para empresas de diferentes sectores.
Seguro de Responsabilidad Civil para Industrias
Este seguro protege a empresas o profesionales en caso de causar daños a otras personas mientras realizan actividades industriales.
Los daños cubiertos pueden ser causados por defectos en productos fabricados, accidentes en espacios de trabajo o instalaciones alquiladas, daños causados por empresas subcontratadas, o daños durante el almacenamiento de productos.
Cada póliza se adapta a las necesidades de la empresa asegurada.
Responsabilidad Civil en la Construcción
La construcción es un sector profesional que requiere precaución debido a la maquinaria, materiales y profesionales involucrados. Es esencial asegurar los posibles daños a terceros para garantizar la continuidad del negocio y evitar daños a la reputación de la compañía.
Una de las garantías principales en este tipo de seguros es la cobertura de Responsabilidad Civil de explotación, que es esencial para este sector. Esta cobertura protege contra daños causados por subcontratistas, el uso de vehículos y maquinaria, el trabajo con materiales peligrosos y los daños a la propiedad o a otros espacios cercanos a la obra.
Este seguro cubre la Responsabilidad Civil cruzada, que es cuando el asegurado es responsable por daños a personal contratado por empresas subcontratadas que trabajen en la obra asignada o realicen trabajos no cubiertos por el personal propio de la obra.
Tanto en la construcción como en la industria, las empresas y profesionales deben considerar la Responsabilidad medioambiental, ya que algunas actividades pueden dañar el entorno natural debido a emisiones de gases, contaminación accidental o vertidos.
La Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental obliga a las empresas a tomar medidas para prevenir y reparar daños al medio ambiente. Deben devolver los recursos dañados a su estado original. Las empresas, organizaciones o profesionales afectados por esta ley deben asegurar la restauración del entorno.
Estas actividades están detalladas en el anexo III de la Ley 26/2007.
En todos los casos, el titular de la actividad económica o profesional es responsable del daño causado. Debe pagar por las medidas de prevención, evitación o reparación. Esta responsabilidad es administrativa y la impone la administración pública, aparte de la responsabilidad civil o penal que también pueda aplicarse.
Responsabilidad Civil para negocios y cultura
Las actividades comerciales, de entretenimiento, eventos culturales y deportivos, conllevan riesgos debido a la cantidad de personas que asisten y a las posibles modificaciones en los espacios alquilados, así como al personal que trabaja en distintas áreas.
Entonces, una de las principales protecciones de este tipo de seguros es la Responsabilidad Civil subsidiaria, que cubre los daños a otras personas causados por empresas subcontratistas o autónomos que trabajen para la empresa o profesional que tiene el seguro.
La póliza de seguro debe incluir la Responsabilidad Civil de explotación para cubrir los daños a terceros causados por la actividad asegurada.
Finalmente, es necesario tener seguro para cubrir los daños a los empleados de la empresa asegurada (cobertura de Responsabilidad Civil patronal).
Seguros de Responsabilidad Civil para personas y bienes
Además de los seguros profesionales, también hay seguros de Responsabilidad Civil para situaciones personales. Por ejemplo, la Responsabilidad Civil privada cubre los daños que una persona o su familia causen a otros, como los daños causados por mascotas o accidentes domésticos, como la caída de una maceta.
También hay seguros para la Responsabilidad Civil relacionada con bienes inmuebles. Estos seguros son útiles para los propietarios o residentes, ya que cubren los daños que puedan ocurrir en la propiedad.
Conoce aquí todos los seguros que pueden ayudar a tu empresa.